top of page

Teniendo en cuenta nuestra tradición reformada  y nuestra finalidad educativa, se definieron los siguientes principios:



DIGNIDAD

La autoconciencia de la propia dignidad y la conciencia de la dignidad colectiva será el fundamento de todos los procesos formativos.  Desde este principio se cultivan los siguientes valores:



  • EL AMOR: Educar en el amor significa capacitar al estudiante para que salga de sí mismo y se comprometa a hacer el bien y servir desinteresadamente a los otros  sin esperar recompensa alguna, buscando la realización y felicidad de los demás.
  • AUTO-ESTIMA:   Fomentar  la autoestima del estudiante es la piedra angular que le permitirá desarrollar con plenitud lo que lleva dentro; es el fundamento del respeto y valoración de sí mismo, de la aceptación de cualidades, defectos, aciertos, desaciertos y de su capacidad de proyectarse hacia el éxito.
  • CREATIVIDAD: Formar un individuo que sea capaz de desarrollar ideas nuevas, originales, como también de resolver los propios problemas que se le presenten en el transcurso de su diario vivir. La creatividad requiere de esfuerzo, motivación, autoestima y seguridad personal, para generar alternativas que le permita expresarse sin prevención a la crítica, miedo al cambio o temor al futuro.

LIBERTAD

La libertad cubre todo el actuar humano, de modo que no se concibe que se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre. Educar en la libertad implica formar la voluntad para la autodeterminación y la toma de decisiones con responsabilidad, en orden a la elección de un proyecto de vida, que lleve a la plenitud de la existencia humana.  Desde este principio se cultivan los siguientes valores:



  • AUTONOMÍA: Preparar al individuo desde la infancia para la vida; es decir, un ser con criterios propios, libre, que sea capaz de emitir juicios. La esencia de la autonomía es que los educandos lleguen a tomar sus propias decisiones con responsabilidad y sin temor.
  • RESPONSABILIDAD: Implica ayudarlos a ser capaces de responder adecuadamente frente a sus actos y deberes; capacitarlos a aceptar las consecuencias de un hecho, conducta o compromiso libremente realizado; ayudarlos a tomar conciencia que la responsabilidad los hace dignos de confianza cuando sus actos responden a sus compromisos.
  • DISCIPLINA: Fomentar una disciplina de conciencia, es enseñar al estudiante a comportarse de una manera positiva y no de una forma inaceptable. Para ello el estudiante dispondrá de unas normas Institucionales claras y precisas, de sana convivencia, de trato correcto, de saber estar y presentarse, basadas en el respeto, el amor y el diálogo en todos los niveles.  Esas normas  serán promulgadas por el educador sobre todo con el ejemplo vivo de su propio comportamiento.



 

Principios

© 2012 by Coach.Corp. Institucion Educativa Francisco de Paula Santander

 NIT:  891200889-1

Carrera 5 # 1-05

Ospina-Nariño-Colombia

  • c-facebook

Unidad de Informática y Telecomunicaciones

Correo electrónico: franpasospina@gmail.com

Diseño: Victor Hugo Estrada

Correo electronico: vhestrada09@hotmail.com
Términos y condiciones de uso | Política Editoria

Siguenos en:

bottom of page